La inversión en infraestructura carretera representa una oportunidad crucial para modernizar nuestras vías de comunicación. Sin embargo, la falta de presupuesto ha frenado el avance necesario en este sector.
La insuficiencia de recursos financieros ha sido una barrera significativa para el desarrollo y mantenimiento de carreteras. Además, la falta de colaboración entre el sector público y privado ha limitado la implementación de proyectos de infraestructura.
Por ello, consideramos de alta relevancia el anuncio realizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en el cual se mencionó que se invertirán 46 mil 404 millones de pesos en infraestructura carretera, concentrando la mayor parte del presupuesto en la construcción y conservación de vías terrestres.
La distribución de este presupuesto será en los siguientes 4 ejes:
- 21 mil 847 millones de pesos para la construcción y desarrollo de carreteras.
- 15 mil 639 millones de pesos para su conservación y mantenimiento.
- 8 mil 368 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura.
- 550 millones de pesos para servicios técnicos.
Cabe destacar que la conservación de carreteras contará con recursos para mantenimiento rutinario, reconstrucción de puentes y otros subprogramas, asegurando la funcionalidad de la red vial existente.
Continuidad de proyectos de infraestructura carretera
El plan de la SICT, también contempla la continuidad y finalización de seis proyectos iniciados en la administración del sexenio 2018-2024, con una inversión de 4 mil 597 millones de pesos.
- Puente Rizo de Oro (Chiapas).
- Carretera Real del Monte-Entronque Huasca (Hidalgo).
- Acayucan-Entronque la Ventosa (Veracruz).
- Ciudad Valle-Tamazunchale (entre Hidalgo y San Luis Potosí).
- Puente Vehicular Nichupté (Quintana Roo)
- Carretera San Ignacio-Tayoltita (en los límites de Sinaloa y Durango).
Además, siete ejes prioritarios recibirán 11 mil 933 millones de pesos, con proyectos en Morelos, Puebla, Guerrero (Cuautla-Tlapa-Marquelia), Hidalgo, San Luis Potosí (Pachuca-Huejutla-Tamazunchale), Campeche, Tabasco (Macuspana-Escárcega), Estado de México (Toluca- Zihuatanejo), Oaxaca, Chihuahua y Sonora.
Para caminos artesanales, que emplean mano de obra local, se destinarán 3 mil millones de pesos para construir 114 caminos (un total de 437 km) en 10 estados, que incluyen: Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla y Colima. En caminos rurales y alimentadores se invertirán 542 millones de pesos y para atención a puentes y distribuidores viales, mil 775 millones de pesos.
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) tendrán una participación importante en el mantenimiento de la red carretera. Se asignarán 8 mil 639 millones de pesos para proyectos en Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Yucatán y Tamaulipas.
El mantenimiento de tramos carreteros en Oaxaca, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y Michoacán contará con 7 mil 045 millones de pesos, incluyendo la liberación de derecho de vía y estudios de proyectos.
Desafíos a superar en infraestructura carretera
Las iniciativas público-privadas juegan un papel clave para continuar con el desarrollo en infraestructura carretera, de tal manera, en ciaO Carreteras consideramos primordiales tres aspectos que complementarían las acciones gubernamentales eficientando el presupuesto que se otorgará:
Fomentar la Inversión Privada: Impulsar concesiones y asociaciones público-privadas para atraer capital privado en la construcción y mantenimiento de carreteras.
Optimizar el Uso de Recursos: Implementar tecnologías avanzadas y sistemas de gestión eficientes para maximizar el rendimiento de las inversiones.
Planificación Estratégica: Desarrollar planes a largo plazo que prioricen proyectos de alto impacto social y económico.
En ciaO | CARRETERAS hemos colaborado con concesionarios de autopistas de peaje en México, donde empresas privadas han participado en la construcción y operación de tramos carreteros, mejorando la infraestructura vial del país.
Es momento de actuar y aprovechar las oportunidades de modernización en nuestra infraestructura carretera mediante la implementación de soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo y bienestar de nuestra nación.
Para ciaO | CARRETERAS, el pilar de nuestros servicios es administrar y supervisar contratos de operación y mantenimiento de carreteras y autopistas para garantizar la seguridad, fluidez, comodidad, confiabilidad y sustentabilidad de las vías en beneficio de los usuarios, si requieres asesoría y aprovechar estas nuevas oportunidades, contáctanos al tel. 52) 55 5025 6570 | E-mail: contacto@ciao.com.mx
Fuente: Real Estate Market (febrero, 2025).
Leave a Comment