Beneficios de aplicar Auditorias al Sistema de Gestión de Peaje

Beneficios de aplicar Auditorias al Sistema de Gestión de Peaje

La correcta operación del sistema de gestión de peaje y telepeaje en las carreteras concesionadas es fundamental para garantizar eficiencia, seguridad y transparencia en la administración de los recursos. 

Sin embargo, la falta de auditorías operativas puede dar lugar a inconsistencias y errores que afectan tanto a los concesionarios como a los usuarios, generando pérdidas millonarias y aportando a la inflación.

Problemáticas en la gestión de peaje y sus causas

Existen diversas situaciones que pueden comprometer la eficiencia y confiabilidad del sistema de gestión de peaje, entre las que destacan:

  • Errores y discrepancias en los aforos e ingresos: La falta de una supervisión rigurosa puede ocasionar inconsistencias en el registro del tránsito vehicular y en la recaudación de ingresos, afectando la administración de los recursos.
  • Deficiencias en los tiempos de respuesta ante emergencias: La ausencia de protocolos bien implementados y supervisados genera retrasos en la atención de incidentes, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
  • Falta de mantenimiento en bienes: La omisión de revisiones periódicas puede derivar en el deterioro de la infraestructura, reduciendo su vida útil y generando costos adicionales a futuro.

Los errores y deficiencias en la operación del sistema de gestión de peaje tienen su origen en diversos factores, entre los cuales se encuentran:

  • Falta de auditorías periódicas: La ausencia de revisiones sistemáticas impide identificar fallas y corregirlas a tiempo.
  • Deficiencia en la supervisión de procesos: Sin un monitoreo adecuado, los procedimientos pueden desviarse de los estándares establecidos, afectando la calidad del servicio.
  • Carencia de planes de acción correctivos: La falta de estrategias para solucionar no conformidades detectadas en auditorías previas perpetúa los mismos problemas operativos.

Beneficios de las auditorías operativas en el sistema de gestión de peaje

Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de peaje, es esencial implementar auditorías operativas que permitan evaluar la eficiencia y cumplimiento de los procesos clave. Estas auditorías están diseñadas para ofrecer a los concesionarios certeza sobre la correcta ejecución de las actividades inherentes a la operación de la autopista.

Las áreas en las que se aplican las auditorías operativas son:

  • Gestión de peaje: Evaluación de la recaudación y control de ingresos.
  • Telepeaje y medios electrónicos: Análisis del funcionamiento de los sistemas de cobro automático y validación de transacciones.
  • Atención de emergencias: Verificación de tiempos de respuesta y protocolos de seguridad.
  • Servicios al usuario: Supervisión de calidad en asistencia y atención en casetas.
  • Administración del derecho de vía: Revisión de normativas y cumplimiento legal.
  • Bienes afectos a la concesión: Monitoreo del mantenimiento y conservación de la infraestructura.

Por mencionar un ejemplo, para evaluar de manera efectiva el sistema de gestión de peaje, en ciaO | CARRETERAS consideramos los siguientes índices de desempeño:

  • Auditorías internas y externas: Evaluaciones tanto a nivel interno como por organismos independientes para garantizar transparencia.
  • Planes de acción: Implementación de estrategias correctivas ante hallazgos y áreas de oportunidad.
  • Seguimiento de no conformidades: Comparación entre observaciones detectadas y su nivel de atención y resolución.

Asegura la eficiencia y transparencia con ciaO | CARRETERAS

Realizar auditorías al sistema de gestión de peaje no solo permite identificar fallas, sino que también optimiza la operación, mejora la seguridad vial y garantiza la confianza en la administración de las autopistas, además de una eficiencia significativa en presupuesto y costos de mantenimiento.

En ciaO | CARRETERAS:

-Realizamos entrevistas directas con los administradores de las plazas de cobro, para obtener los reportes de concentrado de aforo e ingresos, por modalidad de pago, vehículos al servicio de la comunidad y cuotas eludidas.

-Realizamos cortes de turno por caseta, día, línea y turno de lo marcado por el cajero contra lo detectado por el sistema.

-Cotejamos las tarifas aplicadas por la Operadora con las tarifas autorizadas al concesionario.

-Verificamos el cumplimiento por parte del Jefe de Turno de los procedimientos aplicados para la generación de los cortes de turno, depósito de efectivo y la formulación del reporte respectivo.

-Verificamos por medio de pruebas físicas el funcionamiento del sistema de detección instalado en la autopista.

-Realizamos el aforo manual y su comparación contra el reporte emitido por el sistema de detección vehicular instalado en la autopista.

-Verificamos el registro, autorización, tránsito y justificación de los vehículos exentos (vehículos de operación, conservación,  vehículos al servicio de la comunidad y vehículos libres de pago), vehículos con cuota eludida, vehículos residentes y pago por recorrido.

-Comprobamos que el tránsito de vehículos exentos, residentes y con cuota eludida se realice de conformidad con la normatividad emanada del Manual de Procedimientos y Políticas de Operación implantados por la Operadora.

-Realizamos revisión selectiva por medio del sistema de videograbación, del paso y registro de vehículos residentes exentos de pago, vehículos que no pagan peaje (vehículos de operación, conservación, vehículos al servicio de la comunidad y vehículos especiales libres de pago) vehículos eludidos y boletos generados por error.

-Cotejamos los resultados obtenidos por nuestra verificación selectiva por medio del sistema de videograbación, del paso y registro de vehículos residentes exentos de pago, vehículos al servicio de la comunidad vehículos eludidos y boletos generados por error, contra lo asentado por el analista liquidador en su dictamen y liquidación definitiva.

-Analizamos los dictámenes realizados por el analista aforador y su seguimiento e incorporación en las liquidaciones definitivas.

-Realizamos revisión física de los originales de las papeletas de depósito al servicio de recolección y su cotejo contra el estado de cuenta bancario del concesionario cerciorándose que no existan retrasos anormales en los depósitos.

-Elaboramos el cálculo de pérdidas por concepto de costos financieros atribuibles a retrasos en la acreditación de los depósitos por parte del Operador.

-Elaboramos la conciliación mensual de los ingresos depositados en la cuenta del Concesionario.

-Analizamos las evidencias proporcionadas por la Operadora para delimitar las responsabilidades en caso de retrasos anormales, ya sean imputables a la Operadora, a la Compañía de Traslado de Valores o a la Institución Bancaria donde radica la cuenta.

-Realizamos examen de los reportes de eficiencia de los equipos preparados por la Operadora y su comparación con los reportes de bitácoras de eventos, de discrepancias, de violaciones al sistema y las liquidaciones definitivas.

-Elaboramos arqueos sorpresa a todas y cada una de las líneas de cobro que se encuentren en operación al momento de la visita, obteniendo la certeza de que al momento de dicho arqueo el cajero receptor no cuente con efectivo adicional al reportado.

-Entrevistamos al Superintendente de Operación para discutir y firmar los resultados de nuestra revisión y la conciliación de la información obtenida por el Despacho contra la reportada por la Operadora.

-Entrevistamos al Superintendente de Operación para discutir y firmar las observaciones derivadas de nuestra revisión, así como dar seguimiento a las observaciones pendientes de ser solventadas.

En ciaO CARRETERAS, contamos con la experiencia y el conocimiento para realizar auditorías operativas que garanticen el cumplimiento de los más altos estándares en la gestión de peaje.

Contáctanos hoy mismo y optimiza la eficiencia de tu sistema de peaje con auditorías especializadas. Tel. 52) 55 5025 6570 | E-mail: contacto@ciao.com.mx

Fuente: Supervisión Carretera en ciaO.