La supervisión de la accidentabilidad en las carreteras de México es un tema de vital importancia, dado el elevado número de siniestros que ocurren anualmente. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2022 se registraron 14,358 accidentes de tránsito, resultando en 2,429 fallecidos y 7,267 lesionados.
Principales problemas identificados:
-
- Condiciones deficientes de la infraestructura vial: La presencia de baches, señalización insuficiente y falta de mantenimiento en las carreteras incrementan el riesgo de accidentes. Un ejemplo es el programa “Bachetón”, lanzado en 2024 con una inversión de 4,000 millones de pesos para reparar 44,574 kilómetros de vías federales, evidenciando la magnitud del problema.
- Factores humanos: La conducción a exceso de velocidad, la distracción al volante y la fatiga son causas comunes de siniestros. Estudios indican que el 75% de los accidentes en México son originados por fallas humanas, y en el 24% de ellos están involucrados transportes de carga.
- Condiciones mecánicas de los vehículos de transporte y la falta de estaciones para verificar dichas condiciones: contribuyen en el aumento de accidentes viales.
- Falta de tecnología en la supervisión: La ausencia de sistemas avanzados de monitoreo y control dificulta la detección oportuna de riesgos y la implementación de medidas preventivas.
- Condiciones deficientes de la infraestructura vial: La presencia de baches, señalización insuficiente y falta de mantenimiento en las carreteras incrementan el riesgo de accidentes. Un ejemplo es el programa “Bachetón”, lanzado en 2024 con una inversión de 4,000 millones de pesos para reparar 44,574 kilómetros de vías federales, evidenciando la magnitud del problema.
- Deficiencias en los procesos y proyectos: de señalización para protección de obras de mantenimiento y rehabilitación de carreteras, siguen propiciando accidentes viales graves.
Soluciones aportadas a través de una supervisión de operación carretera
Las empresas especializadas en supervisión vial pueden implementar diversas estrategias para reducir los índices de accidentabilidad:
- Monitoreo en tiempo real: Utilizar sistemas de geolocalización y cámaras de vigilancia para supervisar el flujo vehicular y detectar comportamientos de riesgo.
- Implementación de inteligencia artificial: Desarrollar soluciones que analicen grandes volúmenes de datos para predecir áreas propensas a accidentes y alertar sobre condiciones peligrosas.
- Capacitación y sensibilización: Ofrecer programas de formación para conductores que promuevan prácticas de manejo seguro y conciencia sobre los riesgos asociados a la conducción imprudente.
- Mantenimiento preventivo de infraestructura: Realizar evaluaciones periódicas de las condiciones de las carreteras y coordinar acciones de mantenimiento para garantizar vías en óptimas condiciones.
- Mayor dotación de equipos ITS, CCOs , Estudios de riesgos viales y Auditorías de seguridad vial: son herramientas necesarias para mitigar el índice de siniestralidad en nuestras carreteras.
Al adoptar estas medidas, las empresas de supervisión de operación carretera contribuyen significativamente a la disminución de accidentes, mejorando la seguridad vial y protegiendo vidas en México. En ciaO CARRETERAS tenemos amplia experiencia en el ramo, asegurando una supervisión carretera de alta eficiencia para disminuir la accidentabilidad en las vías, contáctanos para que podamos ser parte de tu próximo proyecto carretero. Tel. 52) 55 5025 6570 | E-mail: contacto@ciao.com.mx
Fuentes: gob.mx | satech.mx | mexicoindustry.com | elpais.com
Leave a Comment